“No a la ley mordaza, abajo el rey de la mentira”
“Correa te jodiste, con Quito te metiste”, gritaba la multitud mientras esperaban la salida de quien llamarían su ‘ídolo’, el ex presentador de televisión Carlos Vera.
La concentración inició un par de horas antes de lo establecido: 17:00. Poco a poco los simpatizantes de Vera, periodistas y ciudadanos se dieron cita en el parque El Arbolito, en Quito, para protestar contra la ley de comunicación, ‘ley mordaza’, como algunos la llamaban y que está por ser aprobada en la Asamblea.
El encuentro inició a las 17:30 con la presentación de personajes públicos. La gente no cesaba de clamar al unísono sus gritos de protesta: “fuera Correa fuera”, “que se vaya a Cuba”, “Carlos Presidente”.
Alrededor de 5 mil personas se dieron cita para protestar a favor de la libertad de expresión. Vestidos de negro, con banderas, pancartas y silbatos acudieron a la convocatoria realizada por Vera.
“No a la ley mordaza, abajo el rey de la mentira”, decía una de las pancartas que llevaba Ana Cueva. Junto con su hermano disfrazado de rey, llegaron al parque a protestar por lo que ella decía “ser el fin de la democracia”. “Todo por lo que los ecuatorianos han luchado a través de la historia, lo perderemos si pasa esta ley mordaza”.
Seiji Iwata, periodista del Asahi Shimbun (Periódico del amanecer - Tokio), dijo que antes que protestar contra la Ley que va a salir, parecería que la gente quiere derrocar al actual mandatario.
César Montúfar, asambleísta de oposición, fue el primero en pronunciarse. Señaló no estar dispuesto a que se quite la libertad a los ecuatorianos que aún creen en ella. “Si dejamos que esta ley pase, tendremos que acostumbrarnos a vivir de rodillas”, decía mientras de rato en rato gritaba “libertad”.
La multitud continuaba alentando. “Democracia sí, dictadura no”. Todos intentaban ser escuchados.
Pero había otros que no pensaban los mismo. Sebastián Lincango, estudiante de periodismo, cree que la ley debería aprobarse. “Debe existir algo que controle a los medios para que pueda haber libertad de expresión, sino se convierte en libertinaje”, expresó indignado ante los gritos de la muchedumbre. “La marcha se supone que era por la ley de comunicación, no para protestar contra Correa”, criticó.
Carlos Ibarra, reportero de RTU, canal UHF, afirmó que “esta no es una ley de comunicación, es una ley de medios, que intenta tener un control político sobre qué decir y qué no decir”.
A la tarima salió Galo Monteverde, un militar retirado. Llevaba puesto un sombrero de copa con los colores de la bandera de Ecuador y una pequeña cinta que decía “Viva Quito”. Varias señoras que se encontraban en las primeras filas, indignadas comenzaron a gritar en su contra, acusándolo de llevar los colores de la bandera venezolana, pero haciendo caso omiso a las acusaciones, siguió con su discurso. Dijo estar en contra de “estos gobernantes de pacotilla”, como llamó a los representantes de Alianza PAIS.
Auki Tituaña, ex alcalde de Cotacachi, inició su intervención incentivando a la gente a gritar: “democracia sí, dictadura no”, para continuar acusando a Correa de ser un “títere del gobierno venezolano”, a lo que la multitud respondió con fervor: “no queremos y no nos da la gana, de ser una colonia, venezolana”. Recordó cómo el pueblo quiteño derrocó a Lucio Gutiérrez y dijo esperar que suceda lo mismo con Correa. Incentivó al pueblo a clamar: “llucshi Correa llucshi” (fuera Correa fuera, en kichwa).
Las horas transcurrían y la noche se hacía presente. Para finalizar, subió a la tarima entre ovaciones y halagos Carlos Vera.
Inició agradeciendo por la acogida que tuvo su convocatoria, por “vencer el miedo y no callar” y a las organizaciones políticas “no prostituidas”.
Acusó a Rolando Panchana, asambleísta de Alianza PAIS que presentó el primer proyecto oficial, de ser un “traidor” y dijo que los de “asalta país”, como se refirió a los representantes gobiernistas, deben salir del poder, para lo cual se declaró contendor de Correa. Sus simpatizantes gritaban “Carlos Presidente, Carlos Presidente”.
“Si la prensa miente y es mediocre, ¿por qué se ufanan tanto en aclarar?”, añadió tras calificar de fascista a la publicidad del Ejecutivo.
Mientras tanto, una señora de aspecto humilde que llevaba una pequeña funda de mentas, sacó de su bolso unas estampillas de la Vírgen de El Quinche y alzándolas en dirección hacia el ex presentador, gritaba emocionada: “Carlos Presidente”.
Inculpó a los asambleístas de querer “maquillar” la ley para engañar al pueblo y dijo que deberían archivar la ley. La gente gritaba identificada con Vera: “a la basura, a la basura”.
Para finalizar la concentración que duró más de dos horas, Vera anunció la próxima convocatoria que se realizará el 9 de diciembre, un día antes del debate del cuerpo legal en el pleno del Legislativo, para la cual pidió la asistencia de los ciudadanos y periodistas que estén en contra de la ‘ley mordaza’. La multitud continuó gritando contra el Gobierno cuando en Quito la noche ya reinaba en el cielo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario