
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del terremoto se produjo en tierra, 10 kilómetros al oeste de Carrefour y a 15 kilómetros de la capital; ambos a una profundidad de 15 kilómetros. Un funcionario del servicio indicó que, dada la superficialidad del epicentro, sus consecuencias son más devastadoras.
Un informe dispuesto por la Flota Rusa del Norte indicó que el sismo que devastó a Haití, sería el resultado de una “prueba realizada por la Marina Estadounidense” haciendo uso de sus “armas de terremotos”.
Informaciones de la televisión Russia Today, citó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien comentó la posibilidad de que sean los Estados Unidos los que han provocado una serie de terremotos y temblores en el Caribe.
Venezuela, Bolivia y Nicaragua han pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU sea convocado de urgencia. El cual deberá examinar estas acusaciones y la invasión «humanitaria» de Haití por las tropas estadounidenses.
viernes, 15 de enero de 2010
Las características más importantes que debe tener una noticia es que debe ser real y verdadera. Los periodistas tenemos la obligación de basarnos en hechos empíricamente verificables, de los cuales podamos tener la certeza de que son reales tras una larga investigación. No podemos basarnos en supuestos, y mucho menos en datos de los cuales no estemos plenamente seguros de su validez o tengamos alguna sospecha de que son falsos o irreales.
2) La noticia como pirámide normal, la noticia como pirámide invertida. ¿En su opinión que construcción debe tener una noticia?
Varios textos recomiendan la pirámide invertida como la mejor forma para narrar una noticia. Yo creo mientras no se pierda la esencia del hecho en sí, el texto sea claro, preciso y conciso, no existirá una noticia mal hecha, claro siempre y cuando en el lead respondamos a las cinco preguntas básicas de tal forma que el lector pueda enterarse del hecho desde el principio.
3) Detalle todos los elementos de una noticia
Titular: el titular debe ir definido esencialmente por el lead, ya que allí se recogen todos los datos de la noticia.
Fotografía: explica gráficamente el hecho ocurrido. Utiliza a la imagen como medio para que las personas puedan entender mejor.
Pie de foto: es la explicación de la fotografía.
Cuerpo: aquí va desarrollada toda la noticia. Inicia con el lead, el cual debe responder a las cinco preguntas básicas ( ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?), y si es necesario a una sexta para complementar la noticia (¿por qué?).
Tras haber completado el lead, es necesario recopilar unos datos más para dejar clara la noticia, generalmente aquí se colocan frases textuales de las fuentes o datos recopilados. Y al final terminar con la conclusión.
4) Existen varios géneros periodísticos. Detalle algunos y proporcione su definición personal de cada uno de ellos
Noticia: es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público.. Es real, clara, precisa.
Crónica: es el relato detallado de un hecho verdadero. Crea imágenes, el lenguaje utilizado es un poco más libre que en la noticia, es más interpretativo.
Entrevista: es el género periodístico que se maneja a través del método de pregunta y respuesta. En este caso el rol que cumple el periodista es el de editar la entrevista, de saber interpretar las distintas respuestas que da el entrevistado.
Reportaje: Es un relato descriptivo que tiene varias similitudes con la crónica, pero quizas la diferencia consista en que el reportaje puede contener una mayor cantidad de gráficos.
Editorial: es un artículo de opinión que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico. Es la opinión explícita de un medio de comunicación.
5) En su opinión personal ¿qué es el periodista?
El periodista es el encargado de dar a conocer los hechos al público en general. Es quien debe informar con rigurosidad y de la forma más clara y completa a la sociedad. Siempre tratando de ser lo más objetivo posible, entendiendo por objetividad el tratar de acercarse lo más posible a la verdad y así contar de la forma más clara cómo yo veo los hechos.
El periodista es un investigador exhaustivo, que nunca se rinde al momento de enfrentarse ante las trabas del poder. Siempre va en búsqueda de la verdad, para así ofrecer al público la mayor cantidad de datos posibles.
Más de 2 000 personas han sido registradas en la Corporación de
Promoción Económica (Conquito) desde su creación, en marzo de este año.
Alrededor de 20 desempleados (carpinteros, plomeros, pintores, albañiles, etc.), que deambulaban por la avenida Granados, al norte de Quito, fueron registrados durante esta semana en las nuevas oficinas de la Red Socio Empleo.
Los desempleados pueden acercarse a los centros de esta nueva entidad creada por el Gobierno, los cuales se encuentran en el sector de los Granados, o llamar por teléfono y solicitar información, aseguró Carlos Loza, uno de los encargados de la sede.
Segundo Tusa, usuario de la Red, a pesar de ya haberse registrado, no ha dejado de deambular en dicha avenida. “Me registré el lunes, pero no me han llamado para nada, entonces debo seguir viniendo para ver si se consigo algo aquí en la calle”.
“No podemos conseguir empleos a todos tan rápidamente, pero se hace lo posible por en orden de cómo van llegando ayudarlos”, dijo Loza.
Mientras tanto hay unos 15 desempleados que continúan esperando frente al Granados Outlet en espera de un trabajo debido a la “falta de vacantes y la poca ayuda de la Red”, opinó Tusa.
miércoles, 13 de enero de 2010
Universidad de las Américas con déficit de libros
“Es un trámite pedir los libros en la biblioteca, nunca hay los que necesitas y solo te los prestan por dos horas”, comentó David Maza, estudiante de Ingeniería Comercial de la UDLA.
La biblioteca cuenta con un aproximado de 7.000 libros que están a disposición de los alumnos. Cuando el estudiante pertenece a la Institución únicamente debe acercarse con el carnet y la entrega del libro es inmediata. “Varias veces solo se cuenta con un ejemplar del texto pedido y no se da abasto a todos quienes necesitan”, informó Elizabeth Bone, encargada de la biblioteca.
Según Antonella Beltrán, estudiante de Comunicación Corporativa, “la biblioteca de la Universidad no cubre ni las mínimas necesidades”, por lo que varios alumnos han optado por conseguir los textos en otras bibliotecas, u obtenerlos por sus propios medios.
Las autoridades se pronunciaron al respecto y las discusiones para solucionar la compra de más libros aún se encuentra en debate.
viernes, 8 de enero de 2010
“Es un trámite pedir los libros en la biblioteca, nunca hay los que necesitas y solo te los prestan por dos horas”, comentó David Maza, estudiante de Ingeniería Comercial de la UDLA.
La biblioteca cuenta con un aproximado de siete mil libros que están a disposición de los alumnos. Cuando el estudiante pertenece a la Institución únicamente debe acercarse con el carnet y la entrega del libro es inmediata. “Varias veces solo se cuenta con un ejemplar del texto pedido y no se da abasto a todos quienes necesitan”, informó Elizabeth Bone, encargada de la biblioteca.
Para Antonella Beltrán, estudiante de Comunicación Corporativa, “la biblioteca de la Universidad no cubre ni las mínimas necesidades”, así como ella, varios alumnos han optado por conseguir los textos en otras bibliotecas, o conseguirlos por sus propios medios.
Las autoridades se pronunciaron al respecto y las discusiones para solucionar la compra de más libros aún se encuentra en debate.